25 de noviembre: Día Internacional contra la violencia de género.
Hoy hemos querido concienciar a nuestros alumnos y alumnas de lo importante que es establecer una relación de pareja sana para evitar en el futuro situaciones de violencia. Hemos dedicado el tablón a los mitos del amor romántico, a esas falacias sobre el amor que se nos transmiten tradicionalmente y que reproducen canciones, películas, vídeos y publicidad.
En el jardín del instituto hemos organizado una actividad de sensibilización consistente en una plantación en la que han colaborado todos los grupos de la ESO. Con las plantas hemos formado una figura consistente en dos círculos que representan a los dos miembros de una pareja: para que la relación sea sana, los dos círculos tienen que tener una parte en común, la intersección, y otra parte independiente de la pareja.
Vistas de página en total
miércoles, 26 de noviembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
EL TABLÓN DE COEDUCACIÓN
El tablón de coeducación del instituto nos sirve para resaltar y dar a conocer noticias, datos y trabajos que nos hagan reflexionar sobre los rasgos sexistas de la sociedad.
En el tablón que se reproduce en la foto se muestran ejemplos de la discriminación que sufren las mujeres deportistas.
El tablón de coeducación del instituto nos sirve para resaltar y dar a conocer noticias, datos y trabajos que nos hagan reflexionar sobre los rasgos sexistas de la sociedad.
En el tablón que se reproduce en la foto se muestran ejemplos de la discriminación que sufren las mujeres deportistas.
jueves, 30 de octubre de 2014
Charlas de coeducación
El día 28 han tenido lugar en el salón de actos del instituto charlas de coeducación, impartidas por "Ciencia divertida" dirigidas a todo el alumnado de la ESO, aula específica y primero de bachillerato. Han sido charlas muy dinámicas en las que se ha llevado a cabo una interesante dinámica de grupos y se han discutidos algunos de los tópicos sobre la relación de hombres y mujeres.
miércoles, 23 de abril de 2014
Mujeres animadas, mujeres en segundo plano
Me parece que este es un artículo interesante que se puede utilizar para iniciar un debate sobre el papel de la mujer en los dibujos animados, analizando desde Dora la Exploradora a las princesas Disney. Aquí os dejo el enlace.
http://blogs.elpais.com/mujeres/2014/04/las-mujeres-animadas.html
Matilde Morales
http://blogs.elpais.com/mujeres/2014/04/las-mujeres-animadas.html
Matilde Morales
martes, 25 de marzo de 2014
Miss Mundo contra la violencia sexual
Este es el título del artículo de la sección Gente de El País de hoy. Linor Abargil es una abogada israelita que se dedica a luchar contra la violencia sexual en su país. Su historia es curiosa y os invito a leerla.Miss Mundo contra la violencia sexual .
Matilde Morales
Matilde Morales
lunes, 24 de marzo de 2014
BARRERAS SOCIALES DE LAS MUJERES MATEMÁTICAS
Las mujeres aparecen en la historia de las matemáticas ya en la antigüedad, y desarrollan hoy una actividad matemática mayor que nunca. ¿Por qué, entonces, no se citan mujeres matemáticas anteriores al siglo XX? Las razón es un conjunto de barreras social y culturalmente impuestas, entre las que podríamos citar:
Actitudes negativas no sólo acerca de su talento científico (por poner algunos ejemplos de personajes intelectualmente influyentes, valga citar que el filósofo Kant llegaba a decir que era tan posible que una mujer tuviera barba como que sintiera preocupación por la geometría, y el matemático De Morgan consideraba a las mujeres débiles y sin preparación física para actividades científicas), sino también acerca de la utilidad de las matemáticas para ellas (llegaron a aparecer incluso datos médicos que señalaban que una mujer que pensara demasiado podía sufrir desviaciones de la sangre desde el aparato reproductor hacia el cerebro)
Dificultades para conseguir una educación matemática (en el pasado, quizá por el papel social que le vino siempre impuesto, fue siempre raro que una mujer pensara siquiera en iniciar el arduo y difícil camino de llegar a tomar contacto con matemáticas superiores; hasta después de la 1ª guerra mundial, era normal que la mujer no pudiera acceder a puestos universitarios)
Falta de apoyo y comprensión para relevar a la mujer de las tareas cotidianas (el investigador matemático siempre ha necesitado grandes dosis de tiempo; piénsese, entonces, en el rol histórico de las mujeres, llevado a su máximo en el pasado: criar hijos, cocinar, coser, etc.)
(Marian Conchillo)
lunes, 17 de marzo de 2014
Día de la mujer
1º ESO Y LAS TAREAS DEL HOGAR
Para conmemorar el DÍA DE LA MUJER, los alumnos de 1º ESO realizan distintos talleres sobre tareas del hogar. Estos consistían en: coser un botón, planchar una prenda, hacer una cama, cocinar un bizcocho, realizar una pulsera de crochet y ver el funcionamiento de un circuito eléctrico.
Descubrimos que muchos de ellos ayudaban en las tareas del hogar e incluso tenían gran habilidad para ellas:
![]() |
Sonia enseñando a Sergio crochet |
![]() |
Rafael y Gonzalo realizando crochet |
![]() |
Juan cosiendo un botón |
![]() |
Richard planchando una camiseta |
(Marian Conchillo)
jueves, 13 de marzo de 2014
Papeleras con frases célebres sobre la Paz
Los alumnos/as de 1º ESO A están realizando papeleras para reciclar papel y plástico que utilizaran en clase. Aprovechando la actividad que se realizó en tutoría en conmemoración del día de la Paz sobre frases célebres, cada una de las papeleras realizadas contendrá una frases en la parte delantera de la misma.
En la imagen vemos a Rocío Figueredo, María González y Andrea Segura realizando una papelera para reciclar papel. En la parte delantera, han escrito una frase de la Madre Teresa de Calcuta "La paz comienza con una sonrisa".
(Marian Conchillo)
miércoles, 5 de marzo de 2014
Conmemoración del Día de la Paz
ACTIVIDADES REALIZADAS EN
DURANTE EL MES DE ENERO PARA CELEBRAR EL DENIP (Día Internacional de la Paz y
la No Violencia)
15 de Enero
El día 15 de enero se llevaron a cabo estas jornadas para el alumnado de 1º y 2º de la ESO en sesiones de dos horas. Esta actividad la llevó a cabo un monitor de Movimiento contra la Intolerancia, profesional del ámbito de la intervención social.
Con estas Jornadas se ha pretendido neutralizar los
prejuicios, estereotipos y las actitudes discriminatorias y violentas, educando en valores de tolerancia,
solidaridad y convivencia democrática.
El objetivo general de estas jornadas es comprometer al alumnado para que pasen a la acción y al compromiso activo en la difusión de los valores que emanan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El objetivo específico es promover en el alumnado una conciencia antidiscriminatoria y los valores de solidaridad e igualdad, a través de actividades que fomenten el diálogo constante y el intercambio de ideas en el alumnado.
30 de Enero
El Día 30 de enero (DENYP) se llevó a cabo una conferencia-taller a cargo de
D. Juan Manuel Martínez Aguilar, presidente de la Asociación
Humanitaria El Misionero y el mundo. Está actividad ha estado dirigida al alumnado
de 3º y 4º de la ESO y PCPI.
El objetivo principal es la
sensibilización y concienciación sobre el trabajo de las ONGs más
importantes y sobre ésta en especial cuyo fin principal es la ayuda a todos los
necesitados y marginados y en indigencia, e inmigrantes de España,
concretamente en Almería donde se encuentra la presidencia e instalaciones de
la ONG.
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR LOS ALUMNOS EL DÍA 30 DURANTE EL RECREO.
Los alumnos y alumnas de 1ºESO B hicieron participar a todo el instituto en la actividad
"Tu tienes una pieza". Crearon un puzzle gigante y repartieron una pieza a un representante de cada clase; durante el recreo se colocaron todas y al fin se pudo leer el mensaje:
"LA PAZ SE CONSTRUYE ENTRE TODOS".
Todos los participantes recibieron una chapa con el dibujo de la Paloma de la Paz fabricada también por el alumnado de 1ºESOB escrita en varios idiomas.


EL alumno Ahmadou Nidiaye de 3º ESOC recitó en español y en francés el poema "INVICTUS" que tantas fuerzas le dio a Nelson Mandela durante su estancia en la cárcel.


miércoles, 5 de febrero de 2014
Janet Naningoi
Seguramente no os suena el nombre de esta keniata que escapó de su casa con nueve años para evitar la ablación. Ahora, con veintitres años participa en una campaña de World Vision para denunciar la práctica de la mutilación genital femenina que se sigue llevando a cabo en muchos lugares de África o , con menos frecuencia, entre africanos residentes en Europa.
Café con Janet Naningoi
Además, en la página de la ONG www.worldvision.es se puede firmar una muestra de apoyo en contra de la ablación femenina.
Matilde Morales
Café con Janet Naningoi
Además, en la página de la ONG www.worldvision.es se puede firmar una muestra de apoyo en contra de la ablación femenina.
Matilde Morales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)